viernes, 17 de diciembre de 2010

Manglobe

Samurai Champloo


Samurai Champloo
Kanji: サムライ チャンプルー
Dirección: Shinichiro Watanabe y Kazuto Nakazawa
Autor: Shinichiro Watanabe
Género: Aventura, Comedia
Estudio: Manglobe
Episodios: 26 (serie)
Año: 2004











Fuu, una chica de 15 años, trabajaba en una casa de té hasta que ésta fue destruida después de una violenta pelea a tres bandas entre Mugen, el vagabundo, Jin, el samurai errante, y los guardaespaldas del hijo del Daikan de ese pueblo. Al final del combate Mugen y Jin son arrestados para ser ejecutados al día siguiente. Fuu intenta hacer un trato con estos dos individuos, les ayudará a escapar si a cambio de ello le ayudan a encontrar al samurai que huele al perfume de semillas de girasol. Aunque las cosas no son tan fáciles ya que Mugen y Jin están siempre intentando acabar el uno con el otro, una rivalidad eterna casi profesional. Ambos samuraís tienen un pasado borroso; Mugen, de ascendencia pirata llama la atención con su atuendo y su extraña forma de pelear. De Jin, samurai silencioso y de mirada fría, de pocas palabras, es acosado varias veces por todos por distintos samuraís de la región, en su viaje hacia Nagasaki. Ex alumnos del dojo del que él procede, le asedian tratando de eliminarlo, debido a su reputación y a la historia que le precede.

Así entre veredas y pasajes oscuros, los tres viajeros padecen de todo: hambre, violencia y desamor. Toda la serie está bañanda con ciertos tintes de modernidad, como cortes y tintes de cabello, personajes que emulan algún recuerdo de artistas del arte y la música y sobre todo de un ambiente muy urbano, muy hip hop; no sólo por la música sino también por los personajes, su forma de hablar y de actuar. Además, guarda cierta crítica hacia la enajenación occidental en las culturas asiáticas y la influencia de la cultura nipona en el arte y la historia. Beatbox, grafitti, tatuajes, drogas, sexo sugerido, tristeza y fortuna, todas unidas por una línea hilarante de 26 episodios cuyo final sorprende a todos los gustos. Aunque no es una historia épica de dos samuraís, está muy cerca de serlo.

Cabe resaltar que durante la serie se desentraña una historia que tiene mucho que ver en la historia Tokugawa de aquellos días como el caso de sus creencias, clanes, etc. y sobre todo plasmado en el pasado de cada personaje y en la búsqueda del famoso samurai que huele como los girasoles.

Personajes

Fuu: Esta pequeña quinceañera Trabaja en una taberna que heredo luego de la muerte de su madre, conoce a Jin y a Mugen luego de que estos junto al guarda espaldas del hijo del Daikan destruyen la taberna, esta pequeña contrata a los dos forasteros para que la ayuden a encontrar al samurai que huele a Girasoles, a pesar de la mala relación de este trío poco a poco comienzan a confiar uno en el otro, y esta pequeña comienza a sentir algo mas que amistad por el desaliñado de Mugen.
Jin: Es el samurai negro, este personaje tiene un pasado algo oscuro puesto que los estudiantes del Dojo de donde proviene lo acusan de haber matado a su Sensei; es muy reservado, pero llega a ser muy fiel con sus amigos, a pesar de que Mugen desea saldar las cuentas “pendientes” que quedaron en la taberna estos 2 al final terminan siendo muy buenos amigos a pesar de que no lo demuestran; este samurai es el punto de equilibrio en la historia.
Mugen: Es un samurai muy conflictivo, es un perro viejo el cual no le da importancia a lo que le prepara el destino solo vive el hoy, este samurai parece un vagabundo por lo desaliñado, por su mal carácter y por la forma de llevar su vida, parece un hombre sin preocupaciones y además siempre busca tener problemas con Jin para demostrar que tiene mas habilidades con la espada que el otro samurai, poco a poco Mugen va cambiando su forma de ver las cosas y de ver la vida, y empieza a entender que encontró verdaderos amigos.



Autor

Shinichiro Watanabe (渡辺 信一郎 Watanabe Shinichiro) es un director japonés de anime conocido principalmente por sus obras Cowboy Bebop y Samurai Champloo. También dirigió los cortos como Kid´s Story y A detective story de The Animatrix.
Watanabe se distingue por mezclar distintos géneros. Es el caso de Cowboy Bebop, donde se mezclan el cine western clásico con el cine negro de 1940/1950, películas de acción de Hong Kong y jazz, junto con otros géneros. En Samurai Champloo la mezcla es entre distintas culturas de Okinawa, el hip-hop, las historias de samurais y el Japón moderno.
Después de unirse a la productora japonesa Sunrise, Watanabe trabajó de asistente en la producción y debutó posteriormente como co-director en la bien recibida continuación de Macross, Macross Plus. Después dirigió la serie para televisión Cowboy Bebop y su película Knockin’ on Heaven’s Door en el 2001. En 2003 dirige su primera producción americana con los dos cortos de Animatrix: Kid’s Story and A Detective Story. Después de ese proyecto volvió a un proyecto televisivo con Samurai Champloo que empezó a emitirse Fuji TV en Japón el día 19 de Mayo del 2004. Ese mismo año participó en la película Mind Game como director musical.

Banda Sonora

Lo primero que te viene a la mente al escuchar la banda sonora es qué demonios pinta el hip-hop en la era Edo, donde transcurre la historia… Pues queda genial, en lugar de destrozar el espíritu histórico ayuda a narrar la historia de forma muy original. Después de la calidad de la animación la música es lo que más llama la atención.
Como banda sonora para un anime es, cuanto menos, original y mas teniendo en cuenta que es un anime situado cronológicamente hace casi 200 años en el pasado. Los primeros momentos puede chocar bastante, descolocar e incluso desagradar, como suele pasar con casi todo lo nuevo…pero al cabo de un rato está tan integrada en la serie que otra música no podría irle tan a la perfección. Eso si, tanto le va el anime a la banda sonora como a la inversa, se complementan tanto, que intentar disfrutarlos por separado da como resultado una experiencia un tanto pobre. La BSO consta casi exclusivamente de bases rítmicas sampleadas bastante cojas y aburridas. Por supuesto hay excepciones, tanto el opening como el ending se dejan escuchar muy bien mas algún que otro corte que va perfecto como musica de fondo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario